La CONACOM lanza la cuarta edición del concurso “Premio Nacional de Competencia”

10 de abril de 2025

El 10 de abril de 2025, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) lanza la cuarta edición del Premio Nacional de Competencia.

El Premio Nacional de Competencia es un concurso sobre temas de competencia, que este año tendrá dos categorías. Una de ellas es la categoría tradicional de ensayos académicos sobre barreras regulatorias a la competencia en leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas u otras normas o proyectos de ley, con miras a la promoción de mejoras que permitan aumentar los niveles de competencia en los mercados que, desde 2022, ha reconocido a profesionales y estudiantes universitarios. La segunda categoría busca premiar a productores de videos cortos con mensajes alusivos a los beneficios de la competencia en el mercado, en línea con la misión institucional de promover la cultura de la competencia.

En general, cualquier persona mayor de edad y con cédula de identidad paraguaya puede participar en el concurso presentando un trabajo original, ya sea de manera individual o como grupo. Los trabajos podrán presentarse hasta el 23 de julio de 2025. Podrá encontrarse más información del evento en el micrositio www.conacom.gov.py/premio.

La actividad es organizada por la Comisión Nacional de la Competencia, en colaboración con la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia, el Centro de Derecho de la Competencia de la Universidad George Washington de EE.UU., el Instituto Desarrollo y el Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia.

Los trabajos que cumplan los requisitos de elegibilidad serán evaluados por un jurado compuesto por expertos internacionales en el ámbito de la competencia. Este año, los miembros son:

  • Natalie Harsdorf, Directora General de la Autoridad Federal de Competencia de Austria
  • Gerardo Henriquez, Superintendente de Competencia de El Salvador
  • William Kovacic, Director del Centro de Derecho de la Competencia de George Washington University
  • Patrick Krauskopf, Miembro de la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia
  • Suyen Muñoz, Presidenta de la Comisión de Defensa y Promoción de la Competencia de Honduras
  • Daniel Robalino, Director Ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia
  • Nicolás Rojas, Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile

Los resultados de la evaluación del jurado serán anunciados en el mes de octubre, en el marco de las celebraciones del Día Nacional de la Competencia.

En el caso de la categoría de ensayos académicos, el ensayo ganador será premiado con CHF 1.000 (mil francos suizos) cortesía de la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia, a través de Agon Partners; y el segundo mejor ensayo recibirá USD 500 (quinientos dólares americanos) del Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia. Por su parte, en la categoría de videos cortos, el ganador recibirá un premio monetario de USD 1.000 (mil dólares americanos); mientras que el segundo lugar recibirá USD 500 (quinientos dólares americanos), en ambos casos, proveídos por el Centro de Derecho de la Competencia de la Universidad George Washington de EE.UU a través del Instituto Desarrollo.

La primera edición del concurso fue celebrada en el 2022, en la que Carlos Cazaña fue declarado ganador. En 2023, Gladys Benítez y Pablo Ortiz se llevaron el premio mayor. En 2024, los ganadores fueron Belem Canillas, Matías Portillo y Paulo Rodrigues Da Silva.

El Presidente del Directorio de la CONACOM, Eduardo González Martínez, enfatizó que el concurso se ha posicionado como una herramienta que conjuga la participación ciudadana con la promoción de la competencia, uno de los pilares misionales de la institución, fomentando la investigación, la creatividad y la innovación en la materia y demostrando la apertura de la CONACOM para tratar los temas que inciden en el desarrollo económico. Otras actividades organizadas por la institución son las conferencias abiertas al público y dirigidas a sectores específicos, la edición del Anuario Nacional de la Competencia y los conversatorios con estudiantes universitarios.