MECIP
Qué es el MECIP
El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay – MECIP, es una propuesta de control interno para la organización, de principios, fundamentos y conceptos básicos que la sustentan como una herramienta de apoyo a la gestión institucional.
La Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno – MECIP 2015 define los requerimientos básicos que deberán estar desarrollados e implementados para asegurar un efectivo Control Interno Institucional, que serán objeto de evaluación y auditoría por las entidades encargadas del control interno y externo.
Objetivo del MECIP 2015
Definir “qué” es lo que se debe hacer para asegurar un adecuado nivel de control interno, dejando en manos de las instituciones responsables decidir el “cómo” esos requisitos serán alcanzados.
El Modelo y sus componentes
El modelo del Sistema de Control Interno basado en procesos y riesgos que se muestra en la figura a continuación, ilustra la forma en que puede aplicarse a todos los componentes la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
- Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las políticas de la organización y los requisitos establecidos, incluyendo los legales y reglamentarios, e identificar los riesgos asociados para determinar los controles operacionales correspondientes.
- Hacer: implementar los procesos y controles definidos.
- Verificar: realizar el seguimiento y la medición de la efectividad de los controles respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos establecidos, e informar sobre los resultados.
- Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los controles.
Debe entenderse al Control Interno como un proceso dinámico, iterativo, participativo e integrado, en el que los diferentes componentes impactan sobre el diseño, la implementación y la efectividad de las operaciones. No existen dos entidades que tengan un Sistema de Control interno idéntico, y esto se debe, entre otros factores, a las diferencias en la misión, el entorno regulatorio, el plan estratégico, el tamaño de la entidad, el nivel de sus recursos y la tolerancia al riesgo.
Cómo leer la norma
La norma se estructura en cinco Componentes, cada uno de ellos desplegado en una serie de Principios (requisitos) que, en algunos casos, vuelven a dividirse en Elementos que favorecen su entendimiento.
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR NIVEL DE MADUREZ
Implementación del MECIP en la COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA
AMBIENTE DE CONTROL
Compromisos de la Alta Dirección
Reglamento General de Funcionamiento de los Comités de Control Interno, Ética y Buen Gobierno
Integrantes del Comité de Control Interno
Designación de la Coordinación del MECIP
Actas del Comité de Control Interno
Actas del Comité de Ética
Integrantes del Comité de Ética
Integrantes del Comité de Buen Gobierno
Políticas de Bienestar del Personal
CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN
Matriz FODA
Plan Estratégico Institucional 2022-2024
Plan de Acción Institucional 2024
Mapa de Procesos Versión 2 – 2024
Políticas de Administración de Riesgos de la CONACOM
CONTROL DE LA IMPLEMENTACIÓN
Políticas Operacionales de la CONACOM
Programa Anual de Capacitaciones
Políticas de Comunicación de la CONACOM
Buzón de Quejas, Sugerencias y Reconocimientos (Para la Ciudadanía en General)
Buzón de Quejas, Sugerencias y Reconocimientos (Para uso interno de la funcionarios)
Rendición de Cuentas a la Ciudadanía
CONTROL DE LA EVALUACIÓN
Plan de Mejoramiento Institucional
Avance Plan de Mejoramiento – 1° Trimestre
Avance Plan de Mejoramiento – 2° Trimestre
CONTROL PARA LA MEJORA
Análisis crítico del Sistema de Control Interno