El evento fortalecerá el posicionamiento de Paraguay como referente regional en políticas de libre competencia.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) firmaron hoy un convenio de cooperación técnica no reembolsable para apoyar la organización del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC) 2025, que se realizará del 7 al 9 de octubre en el Banco Central del Paraguay.
El acuerdo fue suscrito por Jorge Srur, gerente Regional Sur y representante de CAF en Paraguay, y Eduardo Barros Vasconsellos, presidente del Directorio de CONACOM, en una ceremonia realizada en Asunción. El evento representa una oportunidad estratégica para posicionar a Paraguay como un referente regional en materia de competencia y fortalecer las capacidades institucionales de CONACOM.
El Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia es coorganizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y convoca a autoridades de competencia de la región junto con expertos internacionales para crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.
«Este apoyo refuerza el compromiso de CAF con el fortalecimiento institucional de las agencias de competencia en la región. El foro representa una oportunidad única para que Paraguay lidere el diálogo regional sobre políticas de libre competencia, elemento fundamental para promover mercados competitivos que generen crecimiento económico sostenible», señaló Jorge Srur.
“El apoyo por parte de CAF es sumamente importante y fundamental para el desarrollo de este evento trascendental en la historia de la defensa de la competencia en el Paraguay. Confiamos que las conclusiones del evento podrán generar un espacio de debate entre los diferentes actores económicos en la región, puesto que estarán presentes todas las agencias de competencia de Iberoamérica”, mencionó Eduardo Barros Vasconsellos.
CONACOM, autoridad de aplicación de la Ley N° 4956/2013 «Defensa de la Competencia», ha fortalecido progresivamente su institucionalidad desde su creación, desarrollando funciones clave como la evaluación de operaciones de concentración, la promoción de la competencia y la imposición de sanciones ante prácticas anticompetitivas.