Ediciones anteriores del Premio Nacional de Competencia

CONSIDERACIONES GENERALES

En ejercicio de sus funciones de promoción de la cultura de la competencia, la CONACOM invita a participar en esta actividad, que consiste en un concurso de ensayos académicos sobre barreras regulatorias a la libre competencia.

A través de los ensayos académicos, los participantes identifican restricciones a la competencia en decretos, ordenanzas o resoluciones administrativas vigentes a nivel nacional o municipal y que no cuentan con una justificación suficiente.

Los ganadores son decididos por un panel de expertos internacionales en la materia.

3/10/2024

Anunciamos a los ganadores del concurso

Belem Canillas y Matías Portillo fueron declarados los ganadores del concurso en la categoría «Estudiantes Universitarios».
El segundo lugar fue para Axel Sánchez.
Alexander Anderson, por su parte, recibió una mención de honor.
En la categoría «General», el ganador fue Paulo Rodrigues Da Silva.
Elvira Noemí Barreto quedó en segundo lugar.

Gustavo Battaglia recibió una mención de honor.

Puede consultar los puntajes del jurado aquí.

Los ensayos reconocidos están publicados aquí.

Consulte la nota completa del evento aquí.

1/10/2024

La premiación se realizará en el Día Nacional de la Competencia

El anuncio de los ganadores del concurso se realizará el 2 de octubre de 2024. Este portal será actualizado posteriormente para informar sobre los ganadores.
El detalle de los puntajes del concurso será publicado el jueves 3 de octubre de 2024.

27/09/2024

Las bases del concurso han sido modificadas parcialmente

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia decidió, por Resolución D/AD N° 93/2024, modificar parcialmente las bases del concurso, atendiendo el interés del Instituto Ecuatoriano de Derecho de Competencia de apoyar el concurso.

Por lo tanto, el segundo lugar de la categoría «Estudiantes Universitarios» recibirá el premio de USD 500 de dicha institución. Todas las demás condiciones siguen vigentes y sin cambios. Acceda a la resolución aquí.


22/08/2024

Se ha emitido el acta de reconsideración

Se ha emitido el acta de reconsideración ante una solicitud de un participante. Consulte el acta aquí.

Los ensayos declarados elegibles pasan a la etapa de evaluación del jurado y los resultados serán anunciados el 2 de octubre de 2024.


16/08/2024

Recordamos el plazo para solicitar reconsideración

Habiéndose publicado el acta de elegibilidad de ensayos el 14 de agosto, el plazo para presentar reconsideraciones vence el 20 de agosto de 2024.


14/08/2024

Se ha realizado una rectificación al acta de elegibilidad de ensayos

El Equipo de Verificación de Elegibilidad de Ensayos del Premio Nacional de Competencia ha realizado una rectificación al Acta CONACOM/D/PNC/EVEE N° 2/2024 en el marco del concurso. Consulte el acta aquí.


14/08/2024

Se emitió el acta de elegibilidad de ensayos

En la categoría «Estudiantes Universitarios» fueron declarados elegibles cinco (5) ensayos, mientras que para la categoría «General» fueron considerados elegibles nueve (9) ensayos. Consulte mas detalles aquí.

Previamente, fue emitida el Acta CONACOM/D/PNC/EVEE N° 1/2024. Consulte los detalles aquí.


06/08/2024

Cerramos la convocatoria

¡Muchas gracias por participar!

Una vez concluida la verificación de elegibilidad, publicaremos el acta del Equipo en este portal, y enlaces en nuestras redes sociales. Los participantes serán notificados por correo electrónico.


31/07/2024

Extendemos el plazo de presentación de ensayos hasta el 5 de agosto

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia ha decidido extender el plazo de presentación de ensayos por única vez, hasta el 5 de agosto de 2024 (23:59), por Resolución D/AD N° 71/2024.


30/07/2024

El plazo vence a las 23:59 del 30 de julio

Conforme a la cláusula 6.2 de las bases y condiciones, el plazo de presentación vence el 30 de julio.

En caso de que, al vencimiento del plazo, la CONACOM haya recibido menos de cinco (5) ensayos en cualquiera de las categorías, operará una prórroga para dicha categoría. Si se confirma que la cantidad de ensayos en una categoría no supera la cantidad mínima establecida, la prórroga y su duración serán comunicadas en este portal y en las redes sociales de la CONACOM en el transcurso del día 31 de julio.


20/05/2024

Grabación del taller en la Universidad Americana disponible

Hemos subido la grabación del taller realizado en la Universidad Americana aquí.

Agradecemos a la Universidad Americana por la invitación y la provisión de la grabación.


19/04/2024

Mentoría disponible

En el marco de la cláusula 9.2. del pliego de bases y condiciones, y en caso de estar interesado en el concurso, además de los materiales mencionados más abajo (grabaciones de talleres, diapositiva y guía), puede solicitar capacitaciones o reuniones de mentoría enviando un correo a premio@conacom.gov.py.

Las reuniones de mentoría consistirán en videollamadas personales para orientar sobre la identificación de barreras regulatorias y responder consultas sobre el concurso. Si lo desea, las reuniones pueden ser presenciales en la sede de la CONACOM (España c/ Gral. Santos N° 1336, Asunción), en horario de oficina, previo agendamiento.


17/04/2024

Publicamos el material y la grabación del taller del 16 de abril

Acceda a la diapositiva y la grabación ingresando aquí.

También puede acceder a la Guía para la regulación con criterios de competencia, documento mencionado en el taller, ingresando aquí.


12/04/2024

Publicamos el material y la grabación del taller del 11 de abril

Acceda a la diapositiva y la grabación ingresando aquí.

También puede acceder a la Guía para la regulación con criterios de competencia, documento mencionado en el taller, ingresando aquí.


11/04/2024

Convocamos a un nuevo taller virtual de orientación

El segundo taller virtual de orientación se realizará el martes 16 de abril a partir de las 19:00. Puede registrarse ingresando aquí.


10/04/2024

Consultas

Habilitamos la página de consultas recibidas. Puede acceder a la misma ingresando aquí.


03/04/2024

Convocatoria

El Premio Nacional de Competencia es una iniciativa de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), que en 2024 tiene la colaboración de la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia (ACCL), AGON Partners Legal AG, el Centro de Derecho de la Competencia de George Washington University (CLC) y el Instituto Desarrollo.

En ejercicio de sus funciones de promoción de la cultura de la competencia, la CONACOM invita a participar en este concurso de ensayos académicos sobre barreras regulatorias a la libre competencia, que en esta edición tiene dos categorías: «Estudiantes Universitarios» y «Público en General».

A través de los ensayos académicos, los participantes identifican restricciones sin justificación suficiente a la competencia en decretos, ordenanzas o resoluciones administrativas vigentes a nivel nacional o municipal o en proyectos de ley en estudio en el Congreso Nacional.

Los ganadores son decididos por un panel de expertos internacionales en la materia.

Documentos del concurso

Consultas sobre el concurso

Puede escribirnos al correo premio@conacom.gov.py.

Taller virtual de orientación

Convocamos a un taller virtual de orientación (no obligatorio) para interesados en participar en el concurso, el día 11 de abril de 2024, a las 13:30. Puede registrarse haciendo clic aquí.

Premios monetarios

En esta edición, los premios consisten en:

Categoría «Estudiantes Universitarios»:

Primer lugar: 1.000 francos suizos, cortesía de ACCL, a través de AGON Partners Legal AG

Segundo lugar: 500 dólares americanos, cortesía del CLC, a través del Instituto Desarrollo

Categoría «Público en general»:

Primer lugar: 1.000 dólares americanos, cortesía del CLC, a través del Instituto Desarrollo

Segundo lugar: 500 dólares americanos, cortesía del CLC, a través del Instituto Desarrollo

Miembros del jurado

Los miembros del jurado de esta edición son, por orden alfabético de apellidos:

  • Alexandre Barreto, Superintendente General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil
  • Paulo Burnier, Experto Sénior en Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
  • Patrick Krauskopf, Miembro de la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia
  • William Kovacic, Director del Centro de Derecho de la Competencia de George Washington University
  • Danilo Sylva, Exsuperintendente de la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador
  • María Luisa Tierno, Exdirectora de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España

Los miembros del jurado serán distribuidos aleatoriamente en dos grupos para la evaluación de los ensayos.

Plazo de presentación de ensayos

30 de julio de 2024 – 23:59

El mejor ensayo acredita a sus autores con el premio total de 1.000 francos suizos, cortesía de ZHAW a través de AGON Partners Legal AG; mientras que para el segundo mejor ensayo el premio consistirá en 500 dólares americanos cortesía de IEDC.

La evaluación de los ensayos que pasen la preselección fue realizada por un jurado internacional integrado por reconocidos profesionales. En orden alfabético, son:

  1. Alexandre Cordeiro, Presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica, Brasil
  2. Patrick Krauskopf, ZHAW Zurich University of Applied Sciences, Suiza
  3. Daniel Robalino, Director Ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Derecho de Competencia
  4. Prof. Dr. Antonio Robles Martín-Laborda, Director del Curso de Especialización en Derecho de la competencia de la Universidad Carlos III de Madrid, España
  5. María Elena Vásquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, República Dominicana

Los autores pudieron presentar sus ensayos hasta las 23:59 del 17 de julio de 2023 enviando el documento con el formulario de participación a los correos promocion@conacom.gov.py y conacom@conacom.gov.py con el asunto "Premio Nacional de Competencia".

Consulte todas las bases y condiciones del Premio aquí.

Consulte la modificación de las bases dispuesta por Resolución D/AD N° 54/2023 aquí.

Descargue el formulario de participación aquí.

Consulte un listado referencial no exhaustivo de las opiniones ya emitidas y las barreras ya abordadas aquí.

04/10/2023

Publicamos los puntajes y ensayos ganadores

Puede consultar los puntajes aquí.

El ensayo ganador fue el de Gladys Benítez y Pablo Ortiz, Ley N° 3103/2006: Norma Restrictiva de la Libre Competencia en el Mercado de la Producción de Cemento. Puede leerlo aquí.

El segundo lugar fue para Carlos Cazaña, con su artículo Ley N° 220/1993 “De arancel profesional de los despachantes de aduanas". Puede leerlo aquí.

dnc_premio2023.png premio_cc.png

03/10/2023

Anunciamos a los ganadores del concurso

En el Día Nacional de la Competencia, hemos anunciado que Gladys Benítez y Pablo Ortiz fueron declarados ganadores del II Premio Nacional de Competencia con su ensayo "Norma Restrictiva de la Libre Competencia en el Mercado de la Producción de Cemento". Carlos Cazaña, autor de "Ley N° 220/1993 'De arancel profesional de los despachantes de aduanas'", quedó en segundo lugar. Próximamente publicaremos los puntajes y más detalles sobre la premiación.

22/09/2023

Fecha del anuncio de ganadores definida

Este año, el Día Nacional de la Competencia se realizará el 3 de octubre de 2023 y uno de los puntos del programa es el anuncio de los ganadores.

4/08/2023

Comunicación de ensayos al jurado internacional

Informamos que, habiéndose resuelta la reconsideración presentada a la preselección, los siete ensayos preseleccionados han sido remitidos al jurado internacional.

Los resultados del concurso serán revelados en el Día Nacional de la Competencia, a celebrarse en una fecha a definir entre los meses de septiembre y octubre de 2023.

4/08/2023

Acta de reconsideración

El Equipo de Preselección de Ensayos ha emitido el acta de reconsideración en atención a un recurso presentado por una de las participantes.

El documento es el siguiente:

26/07/2023

Preselección

El Equipo de Preselección de Ensayos del Premio Nacional de Competencia emitió en la fecha el acta de preselección de ensayos en el marco del concurso que lleva adelante la institución. La preselección consiste en una revisión de los criterios de elegibilidad y formales establecidos en el concurso.

Según lo denota el Acta CONACOM/D/PNC/EPE N° 1/2023, fueron recibidos nueve (9) ensayos en total, de los cuales, siete (7) han sido preseleccionados.

Los autores de ensayos descalificados podrán solicitar una reconsideración de la descalificación en el plazo de tres (3) días desde la fecha de publicación del Acta.

Una vez vencido el plazo para presentar la reconsideración o resuelta la reconsideración, los ensayos que hayan pasado la preselección serán enviados al jurado internacional.Consulte el listado aquí.

25/07/2023

Ensayos bajo evaluación en la etapa de preselección

Se informa que el periodo de presentación de ensayos concluyó el 17 de julio de 2023. En fecha 18 de julio de 2023, se emplazó a los autores que no presentaron el listado bibliográfico a que lo presenten en el plazo de cinco (5) días hábiles, que vence el 25 de julio de 2023, conforme a la cláusula 5.6.1 de las bases y condiciones.

Habiendo recibido las respuestas a los emplazamientos, ha iniciado la evaluación en la etapa de preselección.

Los autores serán comunicados de los resultados de la preselección por los correos electrónicos declarados. El acta de preselección también será publicado en este portal.

07/07/2023

Extensión de plazo

Por Resolución D/AD N° 54/2023, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia resolvió extender el plazo para la presentación de ensayos hasta el 17 de julio de 2023, a las 23:59.

27/03/2023

Taller virtual sobre el concurso

El 27 de marzo de 2023, a las 13:30, realizamos un taller virtual sobre el concurso.

16/03/2023

Taller sobre el concurso

El 16 de marzo de 2023 a las 14:00, realizamos un taller sobre el concurso en la sede de la Comisión Nacional de la Competencia, en Avda. España c/ Gral. Santos N° 1336, Asunción.

28/02/2023

¡Convocatoria abierta!

¡La convocatoria está abierta! Puede presentar su ensayo hasta las 23:59 del 6 de julio de 2023. Consulte las bases y condiciones aquí. Visite también la sección de consultas para aclaraciones sobre las bases y condiciones.

CONSULTAS

Las consultas sobre las bases de la convocatoria pueden ser enviadas a los correos promocion@conacom.gov.py y conacom@conacom.gov.py con el asunto "Consulta sobre el Premio Nacional de Competencia. Las consultas serán publicadas aquí al momento de la respuesta.

3 de marzo de 2023

Consulta N° 2023/01

No observé en las bases el que, entre los temas elegidos, no podían serlo las normativas que fueron objeto de los trabajos de la primera edición del premio.

Respuesta: El estándar requerido para hacer no elegible a un ensayo en virtud del tema es la previa emisión formal de una opinión por parte de la CONACOM, conforme a la cláusula 5.1.2.

Cabe destacar que, entre los temas elegidos el año pasado, la CONACOM ya se expidió posteriormente sobre uno de ellos (exclusividad en la concesión para la explotación de algunos juegos de azar).

Otros de los temas ya presentados en el concurso del año pasado podrían seguir el mismo tratamiento en los próximos meses. Se recuerda que, de emitirse una opinión formal de la CONACOM sobre uno de esos temas antes de la fecha de presentación del nuevo ensayo, el tema ya no podrá ser abordado, conforme a la cláusula 5.1.2.

Se recuerda asimismo que uno de los indicadores de evaluación del jurado será el tratamiento innovador y objetivo de la información, conforme a la cláusula 7.3.1.2.; y que los participantes deben suscribir una declaración jurada de originalidad del trabajo, conforme a la cláusula 6.3.2.3.5.

31 de marzo de 2023

Consulta N° 2023/02

¿Hay inscripción previa al concurso?

La participación en el concurso no requiere inscripción previa. ¡Esperamos sus ensayos hasta el 6 de julio de 2023! Instamos a recordar que las bases y condiciones exigen la remisión de ciertos documentos con el ensayo.

Consulta N° 2023/03

¿Es posible que el concurso se abra para extranjeros?

Esta edición del concurso está abierta a todas las personas que cuenten con cédula de identidad paraguaya, sin importar la nacionalidad.

Consulta N° 2023/04

¿Puede abordarse el análisis de la justificación con argumentos económicos?

Sí.

Consulta N° 2023/05

¿Qué estructura debe tener el ensayo?

La decisión sobre la estructura del ensayo es libre para los participantes. Recordamos, sin embargo, consultar las bases y condiciones para conocer las reglas de forma como, por ejemplo, la exigencia de una bibliografía y que el ensayo no supere las 5.000 palabras.

Consulta N° 2023/06

¿Cuáles serían los criterios de evaluación?

La cláusula 7.3.1 establece los criterios que podrán tener en cuenta los miembros del jurado internacional para puntuar los ensayos. Estos son: la calidad y claridad en la redacción o presentación del tema, el tratamiento innovador y objetivo de la información, el enfoque al consumidor y la variedad de fuentes consultadas.

Consulta N° 2023/07

¿Se puede acceder a la grabación del taller?

Las grabaciones de los dos talleres (presencial y virtual) están disponibles en nuestro portal y en nuestra cuenta en Youtube. Lamentamos que hubo inconvenientes con el audio en la grabación del taller presencial, pero se podrá constatar que se han empleado el mismo material y la misma metodología para ambos talleres.

Consulta N° 2023/08

¿Es obligatorio participar en un taller para participar en el concurso?

No es necesario haber participado en un taller para participar en el concurso. Los talleres solo proveyeron recomendaciones para la redacción de los ensayos en base a los criterios normalmente empleados por la CONACOM en sus opiniones pero, como se comentó en ambos talleres, los participantes pueden emplear la estructura y metodología que consideren apropiadas, siempre que el ensayo cumpla con el objetivo del concurso: identificar barreras regulatorias a la competencia y argumentar que no están debidamente justificadas.

Consulta N° 2023/09

¿Es posible descargar de algún sitio la presentación empleada en el taller?

La diapositiva se encuentra disponible en nuestro portal. El mismo material fue empleado en ambos talleres, con una pequeña modificación para facilitar la visualización en el segundo taller.

26 de junio de 2023

Consulta N° 2023/10

¿Se puede abordar un tema referente a una institución que ya está incluida en la lista de opiniones previas, pero con otro tema totalmente diferente a lo expuesto en las opiniones de la institución?

Lo esencial es identificar una barrera a la competencia sobre la cual la CONACOM no se haya expedido previamente, sin importar la institución que la ha emitido. Si la barrera es un tema totalmente diferente a los abordados previamente en las opiniones de la CONACOM, entonces un ensayo sobre ella es elegible.

Por otro lado, si la barrera ya fue identificada previamente y el autor desea agregar nuevos motivos por los cuales la barrera no está justificada y debe ser removida o modificada, dicho tema no será elegible conforme a la cláusula 5.1 de las bases y condiciones del concurso.

El ganador fue decidido por un panel de expertos internacionales en la materia, conformado por:

  1. Patrick Krauskopf, ZHAW University of Applied Sciences
  2. María Pilar Canedo, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España
  3. Juan Luis Crucelegui, UNCTAD
  4. José Carlos Laguna de Paz, Universidad de Valladolid
  5. Pamela Sittenfeld, Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica

La CONACOM premiará al ganador con un certificado de reconocimiento, la publicación de su ensayo y la oportunidad de presentar su trabajo en una actividad de capacitación. ZHAW, a través de AGON PARTNERS LEGAL AG, premiará al ganador con 1.000 francos suizos.

1. CONVOCATORIA

Consulte las bases y condiciones del concurso (con adenda N° 1).

Descargue el formulario de declaración jurada.

Resoluciones referentes a bases y condiciones del concurso

Resolución N° 35/2022 (Original).

Resolución N° 43/2022 (Adenda N° 1).

Resolución de conformación del Equipo de Preselección.

CONSULTAS RECIBIDAS

Consulta 001 (3 de mayo de 2022):

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes a los efectos de elevar unas consultas sobre la extensión y alcances del ensayo que debe presentarse en el marco del Concurso "Premio Nacional de Competencia", para lo cual solicito respetuosamente se sirvan aclarar cuanto sigue:

  • Favor indicar si existe un número mínimo o máximo de extensión de páginas para el ensayo.
  • Favor indicar si la redacción del ensayo debe responder a una estructura específica de contenido (Portada, Tabla de Contenido, Introducción, Desarrollo, Bibliografía) o si el ensayo puede ser de redacción libre.
  • Favor indicar si el ensayo necesariamente debe contener la individualización de una normativa vigente que afecta a la concurrencia o podría versar también sobre la detección de la ausencia de una normativa eficaz para resolver una situación que impacta de forma desfavorable a la competencia.

Respuesta 001:

En respuesta a sus consultas:

1. Conforme a las bases y condiciones, no hay un número mínimo ni máximo de extensión de páginas para el ensayo. Se recuerda, sin embargo, que uno de los criterios de evaluación es la claridad o calidad en la redacción y presentación del tema.

2. Conforme a las bases y condiciones, no se establece una estructura específica para la presentación del ensayo, más allá de las reglas de forma establecidas en el documento (formato de citas y referencias, formato de archivo, etc.)

3. Conforme a las bases y condiciones, en esta primera edición, el concurso busca identificar una ley, un decreto, una ordenanza, una resolución administrativa u otra regulación vigente a nivel municipal o nacional en Paraguay, que restrinja la competencia sin una justificación suficiente. Por lo tanto, en esta oportunidad el ensayo debe versar sobre una norma existente que establezca una barrera.


Consulta 002 (11 de mayo de 2022):

Les escribo en relación al Premio Nacional de Competencia y las bases y condiciones de la misma. Concretamente, si como el documento habla de que el ensayo debe tratar un tema que no haya sido objeto de discusión por parte de la CONACOM, me preguntaba si era posible presentar un ensayo que aborde efectivamente un documento que ya ha sido objeto de debate de la CONACOM, pero a la luz de nuevos argumentos no mencionados por la misma. Podría admitirse así el ensayo?

Respuesta 002:

En respuesta a su consulta, en esta edición, conforme a las bases y condiciones, el criterio de elegibilidad referido aplica a los temas de una opinión. Al hablar de tema, conforme al punto 5.1.1., nos referimos a una regulación que restrinja la competencia sin justificación; en otras palabras, es decir, el ensayo debe versar primeramente sobre barreras regulatorias no identificadas previamente en las opiniones de la CONACOM y, sobre la base de dichas barreras, los motivos de su no justificación.


Consulta 003 (30 de junio de 2022):

Me dirijo a Ustedes a los efectos de elevar una consulta en el marco del Concurso "Premio Nacional de Competencia 2022", la misma se refiere a que si el ensayo puede ser realizado por más de un autor. Simplemente de manera a aclarar ese punto.

Respuesta 003:

Conforme a las bases y condiciones, el ensayo puede ser redactado por más de un autor, según lo señalado en el punto 4.

Se recuerda que el premio monetario de los 1000 francos suizos es un monto total para el ensayo ganador conforme al punto 8.1.2. de las bases y condiciones. En caso de múltiples autores del ensayo ganador, los mismos deberán acordar la transferencia a una sola cuenta bancaria paraguaya

3. PRESELECCIÓN

Consulte el acta del Equipo de Preselección de Ensayos N° 1.

Consulte el acta del Equipo de Preselección de Ensayos N° 2.

4. EVALUACIÓN

La evaluación fue realizada por el jurado.

5. ANUNCIO DEL GANADOR

El ganador fue anunciado el 19 de octubre de 2022 en el Día Nacional de la Competencia.

Carlos Cazaña, autor del ensayo "Ley N° 268/1971 'Que declara obligatorio el proceso de industrialización de una parte de la producción nacional de la esencia de petit-grain'", ganó el concurso. Kevin Bruno, autor del ensayo "Un análisis sobre la habilitación de camiones bitrenes en la reglamentación de peso y dimensiones de camiones que circulan por las rutas nacionales del Paraguay", recibió una mención de honor.

Puede leer el ensayo de Carlos Cazaña aquí y el ensayo de Kevin Bruno aquí. Acceda a los puntajes del jurado aquí.